Se realizó en Cartagena Congreso empresarial que agrupa sector del servicio temporal
EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES CLAVES PARA LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN COLOMBIA
Bogotá, 21/11/2022. Los pasados días 17 y 18 de noviembre se llevó a cabo el importante evento anual que reúne las empresas de servicios temporales en el que se enfatizó que es clave la concertación para una próxima reforma laboral y que el sector, será fundamental para la formalidad laboral en Colombia.
“Si no hay empleador no hay empleo”, afirmó Miguel Pérez, presidente de Acoset quien en sus declaraciones señaló que con la reforma no se atacaría la tercerización legal, sino aquella que no cumple la ley y que además se debe también combatir la alta informalidad.
Desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, (OCDE), además se consideró que se debe tomar el tiempo suficiente y no rápido, dando voz a todos los involucrados.
Por parte de la Asociación Nacional de Industriales, (ANDI), se resaltó que la reforma no puede acabar con aquellas figuras que funcionan y generan empleo en el país.
Por su parte la OIT, resaltó el dialogo para tomar las medidas adecuadas que permitan dejar avanzar a Colombia hacia una formalización laboral tomando en cuenta las normas internacionales del trabajo.
“El marco normativo que se vaya a diseñar permita aprovechar las oportunidades que el futuro del trabajo está dando y oportunidades especialmente para los jóvenes, es un proceso que se debe ver hacia futuro, este es un sector importante del ámbito empresarial que contribuye hacia la formalización laboral y el establecimiento de reglas claras.”.
En cuanto a las declaraciones de Edwin Palma, viceministro de relaciones laborales invitó a la calma y la tranquilidad, afirmó que las empresas de servicios temporales, es una figura, constitucional, legal y amparada, y que es una de las principales para ayudar a combatir las formas de tercerización ilegal.
“Nosotros queremos sin duda alguna ampliar los niveles de formalización y aquí se genera empleo formal y eso es muy importante y lo reconocemos desde este gobierno” Afirmó Palma, en entrevista en el marco del Congreso de Acoset.
“Si se va a combatir la ilegalidad y el estado está empeñado a formalizar empleo, nosotros somos la solución que la prevé”. Señaló Pérez.
Frente a estas declaraciones son las empresas de servicios temporales la figura que podría ayudar a acabar con la precarización del empleo que se da a través de los contratos de prestación de servicios y contratos mal utilizados. “Púes son las EST, expertas en el manejo del recurso humano y verdaderos empleadores que cumplen con la ley y las garantías plenas de los trabajadores”.
Finalmente, el Congreso de Acoset en Cartagena fue un escenario más, que en compañía de importantes actores del mundo de trabajo se discutieron los principales retos y desafíos que le esperan a Colombia, precisamente frente a una reforma laboral a presentar en marzo de 2023.
Fueron alrededor de 300 lideres empresarial, de recursos humanos, representantes del sector público y privado, más de 30 marcas patrocinadores y el cubrimiento especial de RCN Noticias y el Diario El Tiempo, que se reunieron para analizar temas de tan importante envergadura para Colombia.
Clic aquí para ver fotografías en alta definición: https://drive.google.com/drive/folders/11Cr7YGWk_yANAC7D1Yco8YYw4mHllE49?usp=sharing
INFORMACIÓN PARA MEDIOS
Natalia Urrego Reyes
Directora de prensa y comunicaciones
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3138207256