iconoYoutube

Países miembros de la OCDE reconocieron los avances de Colombia en materia laboral

cabezote noticias

Países miembros de la OCDE reconocieron los avances de Colombia en materia laboral 

Foto dos Ocde

Los 38 países miembros aplaudieron la lucha contra la informalidad, el cumplimiento de la ley laboral, negociación colectiva y lucha contra la violencia a sindicalistas, temas expuestos por el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez en la reunión con delegados del Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se desarrolla en París, Francia.  

Representantes de países como Canadá, Estados Unidos y la Presidente del Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (ELSAC) de la OCDE, Ilze Zvidrina, felicitaron a Colombia por sus esfuerzos adelantados frente a las cuatro recomendaciones de la organización internacional, en la lucha contrala informalidad y la subcontratación laboral, en donde Colombia ha logrado avanzar para disminuirla, entendiendo el respeto de los derechos laborales como un componente crítico a través de los diferentes mecanismos con los que cuenta la cartera, en materia de inspección, vigilancia y control. 

 La presidente del comité resaltó que Colombia fue fuertemente impactada por la COVID-19, pero subrayó que se aplicaron medidas políticas decididas para luchar contra el impacto de la pandemia con iniciativas de corto, mediano y largo plazo.  Por su parte, Molly McCoy, Subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales del Departamento de Empleo de Estados Unidos, se comprometió para seguir apoyando a Colombia en los desafíos laborales frente a los 4 ámbitos y alentó al gobierno colombiano para seguir cumpliendo los compromisos de protección y apoyo a los trabajadores.  El jefe de la cartera laboral, Ángel Custodio Cabrera, agradeció el apoyo de los países miembros de la OCDE y se comprometió a seguir velando por los derechos laborales.  “Hemos trabajado incansablemente en pandemia para reducir la informalidad, generar empleo y facilitado el ingreso al mercado laboral de los jóvenes y para extender la protección social”, dijo el Ministro Cabrera. Además, delegados de países como, Francia, Chile y Costa Rica, resaltaron los avances en cuanto al cumplimiento de la ley laboral y celebraron los esfuerzos técnicos y presupuestales adelantados para contar con mayores capacidades para el fortalecimiento del Sistema de Inspección del Trabajo y las medidas para garantizar la calidad de vida como el programa ingreso solidario.  En materia de diálogo social se resaltó este mecanismo de discusión y concertación entre los actores del mundo del trabajo. Un logro es la negociación colectiva del sector público con todas las centrales que benefician a más de 1.200.000 trabajadores públicos, así como el acuerdo para el incremento del salario mínimo en el 2022.  Finalmente, el jefe de la cartera Laboral resaltó el avance en la lucha contra la violencia sindical e impunidad en Colombia. Fuente: Mintrabajo

 

Noticias
✅ INSCRÍBASE AL XXIV CONGRESO ACOSET - 2023
¡Es un gusto para la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) invitarlo...
✅¡Conozca el panel de expertos laboralistas del foro...
Una nómina de lujo integrará el panel de expertos laboralistas que analizarán los efectos del...
438.336 mil personas beneficiadas con empleo formal y más...
438.336  mil personas beneficiadas con empleo formal y más de 10 billones de pesos aportaron...

banner congreso galeria XX

banner noticiero v2

img pequeña.revista

Países miembros de la OCDE reconocieron los avances de Colombia en materia laboral

cabezote noticias

Países miembros de la OCDE reconocieron los avances de Colombia en materia laboral 

Foto dos Ocde

Los 38 países miembros aplaudieron la lucha contra la informalidad, el cumplimiento de la ley laboral, negociación colectiva y lucha contra la violencia a sindicalistas, temas expuestos por el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez en la reunión con delegados del Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se desarrolla en París, Francia.  

Representantes de países como Canadá, Estados Unidos y la Presidente del Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (ELSAC) de la OCDE, Ilze Zvidrina, felicitaron a Colombia por sus esfuerzos adelantados frente a las cuatro recomendaciones de la organización internacional, en la lucha contrala informalidad y la subcontratación laboral, en donde Colombia ha logrado avanzar para disminuirla, entendiendo el respeto de los derechos laborales como un componente crítico a través de los diferentes mecanismos con los que cuenta la cartera, en materia de inspección, vigilancia y control. 

 La presidente del comité resaltó que Colombia fue fuertemente impactada por la COVID-19, pero subrayó que se aplicaron medidas políticas decididas para luchar contra el impacto de la pandemia con iniciativas de corto, mediano y largo plazo.  Por su parte, Molly McCoy, Subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales del Departamento de Empleo de Estados Unidos, se comprometió para seguir apoyando a Colombia en los desafíos laborales frente a los 4 ámbitos y alentó al gobierno colombiano para seguir cumpliendo los compromisos de protección y apoyo a los trabajadores.  El jefe de la cartera laboral, Ángel Custodio Cabrera, agradeció el apoyo de los países miembros de la OCDE y se comprometió a seguir velando por los derechos laborales.  “Hemos trabajado incansablemente en pandemia para reducir la informalidad, generar empleo y facilitado el ingreso al mercado laboral de los jóvenes y para extender la protección social”, dijo el Ministro Cabrera. Además, delegados de países como, Francia, Chile y Costa Rica, resaltaron los avances en cuanto al cumplimiento de la ley laboral y celebraron los esfuerzos técnicos y presupuestales adelantados para contar con mayores capacidades para el fortalecimiento del Sistema de Inspección del Trabajo y las medidas para garantizar la calidad de vida como el programa ingreso solidario.  En materia de diálogo social se resaltó este mecanismo de discusión y concertación entre los actores del mundo del trabajo. Un logro es la negociación colectiva del sector público con todas las centrales que benefician a más de 1.200.000 trabajadores públicos, así como el acuerdo para el incremento del salario mínimo en el 2022.  Finalmente, el jefe de la cartera Laboral resaltó el avance en la lucha contra la violencia sindical e impunidad en Colombia. Fuente: Mintrabajo

 

Cr 45 (Autopista Norte, costado oriental ) # 103 - 34 Of. 312 / PBX: 6016680.