Representantes de la subcomisión de reforma laboral expusieron sus puntos de vista en el conversatorio realizado por Acoset
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales, convocó a expertos que participan en la subcomisión de reforma laboral y que representan al gobierno, el sector empresarial y las centrales obreras para conocer los diferentes puntos de vista sobre los cambios y modificaciones que esta incluirá en el articulado.
De Izquierda a derecha Miguel Pérez García presidente de Acoset, Diego Alejandro Sánchez, Asesor de la CGT y Subcomisión de Reforma Laboral, Osiris Meriño, vicepresidenta Jurídica de Acopi, Carlos Ballesteros, Asesor Mintrabajo para la reforma laboral, estatuto del trabajo, Juliana Manrique, directora Jurídica Andi, Santiago Martínez, experto laboralista Godoy Córdoba Abogados.
En representación del Ministerio del Trabajo, Carlos Ballesteros, Asesor de la Subcomisión para la reforma laboral, estatuto del trabajo, mencionó que se hará énfasis en la estabilidad laboral, la regulación de las plataformas digitales y fortalecer el movimiento sindical entre los puntos más destacados. Con relación a la tercerización laboral mencionó que queda absolutamente claro que las empresas de servicios temporales no van a desaparecer, pero que la preocupación se manifiesta en figuras que se han consagrado y en la práctica que ha desdibujado el contrato sindical y empresas de trabajo asociado, entre otras; “la idea es entrar a definir normativamente acciones sobre ese particular”.
Por parte de Acoset, Miguel Pérez, presidente del gremio, se refirió al rol fundamental del sector del servicio temporal para la formalización laboral, la inclusión, la productividad y competitividad, que este sector aporta en las diferentes actividades estacionales de la economía. “La principal problemática al referirse sobre la tercerización, es la gran confusión y desconocimiento que existe sobre la figura, el abuso que se le da, y la ilegalidad que se presenta en otras formas que enmascaran el empleo”.
En cuanto a la representación de los sindicatos, Diego Alejandro Sánchez, Asesor de la CGT, declaró a que por primera vez se va tener una reforma laboral donde los trabajadores participan. “Representamos al 95 % de los trabajadores, queremos que haya seguridad jurídica, certeza jurídica para el trabajador y para los empleadores”. Destacó puntos como; definir la dignidad del trabajador a partir del contrato a término indefinido, que se garanticen los principios, procesos disciplinarios frente a los despidos, la negociación sindical, y la huelga.
Por parte de la Andi Juliana Manrique, habló sobre la importancia de entender la necesidad de las generaciones que hoy en su mayoría están en el mercado laboral, y que analizando las diferentes visiones del panel; una de las grandes preocupaciones es que se entienda la estabilidad laboral como absoluta y no como relativa; “es complejo entender que se pretenda a través de una reforma, que no se puedan terminar los contratos con justa causa, nos preocupa frente a la generación de empleo y la formalidad que no se van a poder terminar contratos con justa causa e indemnización, un segundo punto, es el de la tercerización y la intermediación, donde se quiere limitar tercerizar bienes y servicios, debería es fortalecerse la inspección, y el impacto en los costos laborales directos a causa de las horas extras y las recargas”.
Manrique aseguró que los costos laborales directos son del 62%, dejando por fuera los otros costos ocultos, que se deben simplificar trámites y reducir costos que no van a la caja del trabajador, pero que podrían asumirse por ejemplo en otros costos tributarios.
Para Acopi la preocupación es el tema de los costos; “representamos el 70% del empleo en el país, y el 90% del tejido empresarial, el impacto que esta reforma tendría en este sector sería muy grande”
Finalmente, el panel concluyó con importantes reflexiones donde los trabajadores, empleadores, y gobierno logren articular una reforma laboral que beneficie un mejor escenario laboral en Colombia.
EDC
Oficina de prensa
Acoset